basta de contaminacion
  la consecuencias
 

SATURNISMO

Se llama así al envenenamiento que se produce en el cuerpo humano cuando el plomo penetra en él. Antiguamente el plomo era  llamado saturno por los alquimistas, de allí el nombre de “saturnismo”. Es un tóxico acumulativo que se elimina lentamente del organismo.  

El plomo al ingresar al organismo es transformado en sulfuro de plomo por las enzimas que metabolizan aminoácidos azufrados. Actualmente el método más usado y confiable para efectuar  análisis en sangre es el de la espectrofotometria de  absorción atómica  en cámara de grafito.

El plomo bloquea primero la síntesis de hemoglobina y el efecto producido es la anemia, alterando el sistema de transporte del oxígeno a la sangre y hacia  los demás órganos del cuerpo.

De la mayor parte del  plomo que se acumula en el cuerpo humano, la mayor parte, cerca del 50% se asocia a la hemoglobina concentrándose mayormente en los huesos,  aproximadamente el 3% circula a través de la sangre, y sólo una pequeña fracción queda libre en el plasma. Se considera que esta pequeña fracción, biológicamente activa es la que contribuye a la intoxicación inmediata. El plomo tarda aproximadamente treinta años para ser eliminado de los huesos.

Las partículas de plomo son absorbidas rápida y completamente y esta absorción tiende a aumentar cuando hay ausencia de calcio, hierro , potasio y zinc. Las tasas de absorción pueden variar de un máximo de 45% en situación de ayuno, a un mínimo de 6% en presencia de alimentos.

Detectado a tiempo, el tratamiento del saturnismo requiere una hospitalización de varios días y consiste en un proceso fisicoquímico de fijación de iones positivos, inyectable, que hace expulsar las partículas de plomo a través de la orina, disminuyendo así el indice de plombemia.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN.- El plomo es un metal pesado neurotóxico que cuando está presente en la sangre circula por todo el organismo ocasionando daños neurológicos irreversibles al llegar al cerebro.

 La acción  patógena del plomo se puede producir tanto por exposición como por ingestión. El plomo ingerido en cualquiera de sus formas es altamente tóxico. Sus efectos suelen sentirse después de haberse acumulado en el organismo durante un periodo de tiempo.

  •   Pinturas de paredes, puertas y ventanas a base de plomo .- Aunque esta contaminación se considera como de tipo ocupacional, Sin embargo se ha comprobado que el índice de mayor contaminación se da a nivel familiar especialmente debido a las pinturas de las paredes, puertas, ventanas, etc. y por los trabajos de remodelación efectuados por inexpertos que pueden provocar polvillo.

  • - Emanaciones tóxicas de fábricas y talleres .- La inadecuada manipulación del plomo como insumo para la fabricación de objetos de plástico, cerámicas, municiones , baterías, etc, así como la acumulación del mineral sin el debido cuidado.

  • - Emanaciones vehiculares.- las que desprenden los vehículos cuyos combustibles contienen plomo.

                       Cabe indicar que los combustibles contienen otros productos contaminantes                como el azufre en el diesel, y otros productos aromáticos, sin embargo, el                 plomo es actualmente el más nocivo.

         Ingestión  de productos alimenticios o agua contaminados

  

Se denomina “saturnismo hidrido” al que se produce a través del agua ingerida,     pues el plomo, mineral inoxidable muy maleable no confiere gusto  al agua ni a      los alimentos.

  • Tierra contaminada que se traslada a través de los zapatos o la ropa,  desde los centros laborales o de alta exposición hasta los hogares.

  • Está presente en cualquier parte del medioambiente.- se presenta en forma de vapor, aerosol o polvo  

  • Deficiente hábitos de higiene.- Existe riesgo en la costumbre de los niños de llevarse las manos a la boca.

 SÍNTOMAS DE ENVENENAMIENTO

Los síntomas se presentarán de acuerdo al nivel de intoxicación es decir a la cantidad de plomo que se tenga en el organismo. Una elevada exposición al plomo puede producir encefalopatías graves que impliquen la muerte o secuelas de incapacidades permanentes como convulsiones o retardo mental. (Ver Anexo 7). Estos pueden ser:

  • Cefaleas, cólicos y náuseas

  • Anemia y debilidad.- Por que se bloquea primero la síntesis de hemoglobina alterando el sistema de transporte de oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo.

  • Estreñimiento y transtornos gastrointestinales

  • Parálisis en muñecas y tobillos

  • Incapacidad de lectura

  • Problemas sicomotores

  • Conducta antisocial, agresiva o delictual.

En el caso de niños encuestados (Anexo 6), ellos han manifestado:

  • Dolor de cabeza y mareos

  • dolor de barriga y náuseas

  • dolor en nariz y garganta

  • falta de apetito

  • escozor y manchas en la piel

  • ahogos

  • cólicos y calambres 

  • cansancio y

  • agresividad

 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis