A través de los años la ciudad de Palpalá, (que en la década de los años 40 para ser mas exactos fue considerada la más importante del territorio jujeño y del noroeste argentino por el desarrollo de Altos Hornos Zapla 1945 como motor industrial del territorio), ha dado a luz el fruto de la mala planificación, de las privatizaciones, de tantas mentiras y engaños a los ciudadanos, de impunidad política hasta hoy vigente, falta de control, etc.
Hoy con el resultado de un problema que afecta a lo más importante que tiene un ser humano en esta vida, la Salud.
En 1980 en los barrios 23 de Agosto y Río Blanco ya se han encontrado casos de saturnismo que es provocado por el plomo en la sangre y también cáncer de piel y huesos.
La intoxicación plúmbica constituye un problema sanitario relevante en la región de Palpalá, donde se encuentran las industrias de ese material.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron a 41 trabajadores de una fundición de plomo expuestos a vapores y contacto con la piel por lo que deben usar medios de protección.
Se determinaron: plumbemia, plumboria, ácido delta amino levulínico urinario, delta ala dehidratasa eritrocitaria y velocidad de conducción motora en ambos Radiales, Medianos y
Cubitales.
Diabetes y alcoholismo fueron excluidos.
CONCLUSIONES: Un alto porcentaje presento compromiso del SNP ( Sistema Nervioso Periférico ), siendo el nervio mediano el mas comprometido en el Canal Carpiano.
Este estudio evidencia la necesidad de evaluar con métodos neurofisiológicos, a las personas crónicamente expuestas.
En Palpalá funcionan cuatro PARQUES INDUSTRIALES con alrededor de 40 Industrias entre las cuales podemos resaltar en términos de las más contaminantes a :
Aceros Zapla
- Desprende Azufre
Ingreso a la Fabrica de Aceros Zapla
Vista del Horno Principal

Fundidora Aguilar ( de la Minera el Aguilar )
Vista a la Fundidora Aguilar 
Además hay una fabrica de celulosa, dos de plata y plomo, una de boratos, una de fundición de Baterías y la reciente incorporación de una de ácido sulfúrico, entre otras.
El parque industrial con mayor impacto contaminante es el llamado Altos la Torre situado en cercanías del Barrio 23 de Agosto.
Sulfhaar SRL, es la última incorporación de industrias “nocivas para la Salud”. Esta misma empresa estaba situada anteriormente en las cercanías de la localidad de Campo Quijano en la provincia de Salta y fue expulsada de allí por el reclamo de los vecinos preocupados porque la fábrica despedía humo tóxico y contaminantes. La empresa Sulfhaar SRL se instaló en Palpalá desde el mes de agosto de 2005. Se presentaron en la zona de Alto la Torre, donde ya hay 13 fábricas; y compraron allí un terreno en Dirección de Rentas a cargo del señor Guerrero.
Imágen de Salfhaar SRL en Palpalá

El pasado mes de Julio de 2008 la Defensoría del Pueblo Nacional emitió una resolución sobre la contaminación en Palpalá, la misma recomienda a la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Provincia de Jujuy y a la Municipalidad de la Ciudad de Palpalá la necesidad de reubicación de la Planta Productora de Ácido Sulfúrico con el objeto de cumplir con el Principio Precautorio para la Salud y de Prevención Ambiental, en concordancia con los antecedentes sancionatorios de dicha Dirección y el Decreto Municipal Nº 9508, Ley Nº 25675 y Ley Provincial Nº 5063, leyes de Medio Ambiente Nacional y Provincial, con el fin de garantizar el Derecho a la Vida, a la Integridad Personal, a la Salud, a un Medio Ambiente sano y Ecológicamente Equilibrado previstos en la Constitución Nacional y Provincial.
Sin embargo, los problemas persisten y las soluciones son nulas. No perdamos las esperanzas pero si los miedos.
Daniel Malnatti, periodista del noticiero central del Canal 13 de Buenos Aires (Telenoche), viajó hasta aquí. Y el 4 de agosto último mostró su informe a todo el país.
En nombre del progreso se han olvidado los derechos de generaciones futuras y sobre todo de la expectativa de vida de las actuales.